
lunes, 3 de mayo de 2010

lunes, 22 de febrero de 2010

Se trata de una pintura al fresco sobre yeso, es de tema religioso. Esta obra se llama “LA EXPULSIÓN DE ADÁN Y EVA DEL PARAÍSO TERRENAL “. Su autor es Masaccio con fecha de 1425-1428. Éste fresco se encuentra en la capilla Brancacci en la iglesia de Santa María del Carmine, en Florencia. Pertenece al estilo renacentista y concretamente al quattrocento. El soporte en el cual está pintado al yeso es el muro, la técnica es pintar al fresco como he dicho antes y se distingue por su aplicación de colores disueltos en agua sobre la pared recién revocada. Respecto a la temática de la obra es religiosa hace referencia a la parte del Génesis que cuenta la expulsión del paraíso de Adán y Eva, tras haber cometido el pecado original por haberse comido Eva la fruta prohibida. Podemos ver perfectamente los sentimientos que nos expresan: Adán está arrepentido diciendo ¿qué he hecho? Y Eva la vemos llorando. En cuanto a la línea es claramente continua ya que Masaccio pretende individualizar a las figuras y también del fondo. La línea podemos ver como consigue movimiento en la figuras a través de las curvas de las mismas. Siguiendo con el análisis nos metemos con el color, vemos que el ángel tiene el color rojo (primario) para destacar sobre las demás figuras ya que la importancia de este fresco es la expulsión y el ángel es un personaje importante y por eso le mete un rojo. Podemos ver también en la túnica del ángel los pliegues que los realiza con tonos negros para generar sombra (pliegues de la capa) En los cuerpos de Adán y Eva utiliza marrones y naranjas, estos son complementarios del rojo, utiliza el marrón para generar sombra en los cuerpos. También podemos apreciar las sombras realizadas con marrón oscuro del suelo para dar sensación de realidad .Existe un valor cromático-compositivo al jugar con el tono decolores, la intensidad del color que permite dar contrastes como por ejemplo en la figura del ángel. El tratamiento de la luz que vemos es que tiene un foco de luz que sale de la derecha de la obra se proyecta de frente en los cuerpos y eso genera la sombra como podemos ver muy bien en el cuerpo de Adán que el sombreado se destaca mas en el cuerpo de él que el de Eva. Se trata de una luz lateral. Otra cualidad de la luz es que Masaccio la utiliza también para generar volumen en las figuras. El espacio podemos ver el scorzo que presenta el ángel y la sensación de profundidad que vemos en ésta obra. Respecto al movimiento es continuo en formas curvas o rectas lo vemos claramente cuando Adán se lleva las manos a la cabeza. Y para terminar la composición ésta es la primera composición que se hace al desnudo, es un realismo naturalista.
miércoles, 13 de enero de 2010
1.NERVIOS: que sirve para transportar el empuje de los plementos hacia pilares,
contrafuertes o muro. Es un elemento estructural. Con la intención de que
sujeten mejor.
2.CLAVE: es una pieza imprescindible y fundamental. Esta piedra cierra los arcos,
se cruzan los nervios sobre ella y destaca en tamaño con las demás.
3.PLEMENTO: es el espacio que existe en una bóveda entre los nervios.
4.ARCO FAJÓN: éste reparte los empujes y también divide la cúpula en tramos.
5.CLARISTORIO: es un gran ventanal, que en este estilo (gótico) se sustituye
por la pared de piedra.
6.TRIFORIO: no tiene espacio, son arcos ciegos y no debe confundirse con una
tribuna ya que ésta tiene la misma anchura que la de la nave central.
7.BAQUETONES: se llama así al elemento sustentante que se construye para
pasar el peso de las bóvedas hacía los pilares.
8.ARCO FORMERO: El que está paralelo al eje longitudinal de la nave y que a
separa de otra.
9.PILAR CRUCIFORME: saliente desde el suelo, de gran tamaño, exterior que
recibe empujes, soportando los nervios de la bóveda.
10. VENTANALES: cristal decorado con escenas que permite que entre la luz
natural dentro de la iglesia.
11NAVE LATERAL: espacio longitudinal que existe a los dos lados de la nave
central separadas por columnas o pilares. Es más baja que la central.
12.NAVE CENTRAL: o nave principal, es más alta que la lateral se encuentra en
el centro está delimitadas por muros o pilares.
13ARBOTANTES: es un elemento estructural que traslada el empuje de la
bóvedahacía el muro.
14.PINÁCULO: tiene una finalidad constructiva ya que su peso cambia la
dirección delos empujes al contrafuerte, pareciéndonos más alto el edificio
puesto que es también un elemento decorativo. Esta es una de las
características del estilo gótico.
15 .CONTRAFUERTE: Un sistema de apoyo que neutraliza las presiones laterales
de la bóveda en las iglesias. Tiene forma de pilastras adosadas al muro. En el gótico el sistema de apoyo es sobre pilares y arbotantes
16. GÁRGOLA: se utilizaba como desagüe en las catedrales, desaguando por la
boca de la gárgola.
17. ROSETÓN: Ventanal circular, calada y profusamente adornada, cuyos huecos
suelen cerrarse con vidrieras. Son característicos del gótico. Estos medallones
circulares se solían situar en las portadas centrales o en los transeptos de las
iglesias y catedrales.
jueves, 19 de noviembre de 2009

*Alminar: esta es la torre que se encuentra al lado de la puerta principal. Todas las mezquitas tienen una. Este alminar fue levantado por Abderrahmán III y convertido en la actual torre barroca a finales del XVI.
*Fuente: es la que se encuetra en el interior del patio de los naranjos, esta fuente estaba ahí por la utilidad que le daban los hombres lavándose manos y pies para entrar limpios a rezar.
*Quibla: es el muro al que todos los hombres tenían que mirar para hacer su oración.

sábado, 7 de noviembre de 2009

.jpg)







.jpg)







sábado, 24 de octubre de 2009




domingo, 18 de octubre de 2009









